SESIÓN 1.
RECONOCER INFORMACIÓN DE MANERA EXPLÍCITA.
Al realizar una lectura analítica de
un texto debemos tener como objetivos principales la identificación y
extracción de la idea principal y para lograrlo es primordial leer de manera
atenta, por ello, es imprescindible plantear los cuestionamientos que nos
ayudaran a reconocer la idea central.
Los cuestionamientos son:
¿Cuál
es el tema principal del texto?
¿Cuál es la intención comunicativa del autor?
¿De qué habla el autor?
¿Qué otro título le pondrías al texto?
La idea central se conformará a partir de cada una de las respuestas generadas, es decir, la idea central es el tema fundamental de cada texto considerando que el autor desea compartirnos a través de su obra.
¿En qué consiste identificar información
explicita? Extraer información explicita es la habilidad intelectual que permite recuperar información señalada claramente en un texto, como, por ejemplo, identificar la temática, lugares, hechos, algún personaje o tiempo, utilizando información presente en el texto. |
¿Cómo identifico a la información explícita? La idea principal del texto se expresa de manera clara y determinante. No permite interpretación del lector. Es evidente y literal. Ejemplo los textos científicos.
|
Actividad.
Instrucciones: Lee la siguiente noticia y responde las preguntas que se encuentran a continuación.
¿POR QUÉ DA HAMBRE LA
MARIHUANA?
Uno de los efectos mejor conocidos de la marihuana, es el hambre intensa que suscita poco después de consumirla, provocando un antojo especial por los alimentos dulces. Una gran ventaja para los pacientes de cáncer, ya que contrarresta la pérdida de apetito que causa la quimioterapia. Durante años, los científicos habían intentado comprender cómo el THC, el ingrediente activo del cannabis, estimula el apetito. Finalmente, lo han logrado.
Un equipo liderado por el neurólogo Giovanni Marsicano, de la Universidad de Bordeaux en Francia, utilizó ratones para demostrar que el THC (tetrahidrocarbocannabinol) interviene en los receptores del lóbulo olfatorio en el cerebro, incrementando significativamente la habilidad de oler alimentos y, por lo tanto, aumentando el apetito. Asegura que un proceso similar ocurre en los humanos.
Durante un experimento, manipularon genéticamente a un grupo de ratones para que nacieran sin receptores de cannabinoides en el lóbulo olfatorio. Al administrarles marihuana, notaron que no les surtía el mismo efecto. Por lo tanto, concluyen que el THC y los cannabinoides naturales que resultan del hambre actúan en el mismo circuito neuronal, permitiendo oler y degustar los alimentos con mayor sensibilidad. En otras palabras, el THC abre el apetito haciéndole creer al cerebro que el organismo está hambriento.
Se cree que la planta de la marihuana desarrolló el THC como un mecanismo de defensa contra los animales herbívoros para desorientarlos. Al mismo tiempo, el hambre que provoca al imitar el sistema endocanabinoide natural, desvía la atención de los animales a otras plantas. El estudio ha sido publicado en Nature Neuroscience.
Tomado de: https://www.muyinteresante.com.mx/preguntas-y-respuestas/marihuana-engana-al-cerebro-provocar-hambre/ (consultado 10 de Enero de 2024).
Contesta las siguientes preguntas en base a la lectura anterior.
1.- ¿Cuál es el tema principal de la noticia?
A) La opinión del lector, del ¿Por qué la marihuana genera apetito?
B) La relevancia de conocer los beneficios de la marihuana.
C) Demostrar que el THC (ingrediente activo del cannabis) de los consumidores de marihuana provoca el apetito.
D) Inferir que la planta de la marihuana desarrolló el THC como un mecanismo de defensa contra los herbívoros.
2.- ¿Quiénes son los autores de la investigación científica y dónde se realiza?
A) Un grupo de científicos europeos, en la universidad de Bordeaux en Alemania.
B) Un equipo de científicos encabezados por Giovanni Marsicano, en la Universidad de Bordeaux en Francia.
C) Un grupo de especialistas neurólogos, en la Universidad de Bordeaux en Suiza.
D) Un conjunto de doctores franceses, en la Universidad de Bordeaux en Francia.
3.-
La idea principal parafraseada del tercer párrafo es:
A) El THC abre el apetito haciéndole creer al cerebro que el organismo esta hambriento.
B) El THC y los cannabinoides naturales actúan neuralmente, permitiendo oler y degustar los alimentos con menor sensibilidad.
C) El THC funciona como inhibidor del sentido del olfato y del gusto en los ratones únicamente.
D) La importancia del THC (tetrahidrocarbocannabinol) el cual interviene en los receptores del lóbulo olfatorio en el cerebro, incrementando significativamente la habilidad de oler alimentos.
SESIÓN 2.
INFERIR HECHOS.
Consiste en una habilidad mental donde empleamos la información que tenemos o disponemos para aplicarla o procesarla añadiendo más elementos para interpretarla de manera enriquecida. Es decir, cuando hacemos inferencias estamos aliando, interrelacionando e interpretando la información que ya teníamos con la que adquirimos al terminar de leer.
Entonces, inferir implica decir una consecuencia o una idea a partir de la información proporcionada, así genera una conclusión por medio de un razonamiento, lo que incluye extraer ideas principales del contexto comunicativo presentes en diferentes tipos de textos dentro de su contexto.
El proceso de inferir:
A) Leer con atención y asimilar la información básica.
B) Secuenciar y
jerarquizar los acontecimientos.
C) Nombrar y recordar
sucesos relevantes.
D) Aliar, relacionar la
información que se tiene con la adquirida recientemente, para que el lector
logre “interpretarla”, en un contexto asertivo.
ACTIVIDAD.
I. Instrucciones: Lee el siguiente artículo
y contesta las preguntas.
¿Facebook, nido de la
envidia?
La red social provoca envidia y despierta la tristeza y soledad, según un estudio hecho en Alemania; los hombres tienen una tendencia a la autopromoción de logros y las mujeres sobre su aspecto.
Martes
22 enero 2013 12:37 PM.
LONDRES (Reuters) Ser testigo de las vacaciones, la vida amorosa y los éxitos laborales de los amigos en Facebook puede provocar envidia y despertar sentimientos de tristeza y soledad, según investigadores alemanes. Un estudio elaborado conjuntamente por dos universidades alemanas descubrió una envidia desenfrenada en “Facebook”, la mayor red social del mundo, que tiene más de 1,000 millones de usuarios y ha creado una plataforma sin precedentes para la comparación social.
Los investigadores descubrieron que una de cada tres personas se sintió peor y más insatisfecha con su vida tras visitar la página y la gente que simplemente echó un vistazo sin contribuir fue la más afectada.
"Nos sorprendimos por la cantidad de gente que tiene una experiencia negativa a causa de Facebook ya que la envidia les hace sentirse solos, frustrados o enfadados", dijo a Reuters la investigadora Hanna Krasnova del Instituto de Sistemas de Información de la Universidad Humboldt de Berlín.
"Por lo que hemos observado, algunas personas dejarán Facebook o al menos reducirán su uso", dijo Krasnova, aumentado la especulación existente en algunos mercados sobre que Facebook podría estar llegando a un punto de saturación.
Los investigadores de la Universidad de Humboldt y de la Universidad Técnica de Darmstadt descubrieron que las fotos de vacaciones eran la principal causa de resentimiento y más de la mitad de los incidentes de envidia eran provocados por estampas vacacionales en Facebook.
La ”interacción social” fue la segunda causa común de envidia ya que los usuarios comparan cuántas felicitaciones de cumpleaños reciben con las que obtienen sus amigos en Facebook y cuántos "me gusta" o comentarios hay en las fotos o entradas de los demás.
"El seguimiento pasivo despierta envidia y los usuarios anhelan especialmente la felicidad de los otros, el modo en el que los otros pasan sus vacaciones y socializan", dijeron los investigadores en el informe "Envidia en Facebook: Una amenaza escondida para los usuarios", que fue publicado este martes.
"La extensa y ubicua presencia de envidia en las redes sociales es una muestra de cómo pueden socavar la satisfacción vital de los usuarios".
Descubrieron que los treintañeros son los que sentirían probablemente más resentimiento por la felicidad familiar, mientras que las mujeres son las que más envidian el atractivo físico.
Estas sensaciones de envidia provocan que algunos usuarios presuman más de sus logros en la página gestionada por la empresa Facebook para retratarse de un mejor modo.
Los hombres mostraron una mayor tendencia a la autopromoción en Facebook para hacer que la gente supiera sobre sus logros, mientras que las mujeres se centraron en su aspecto y vida social.
Los investigadores basaron sus conclusiones en dos estudios en los que participaron más de 600 personas. El primer estudio se centró en la escala, el ámbito y la naturaleza de la envidia provocada por Facebook y el segundo en cómo la envidia estaba relacionada con el uso pasivo de Facebook y la satisfacción vital.
Los investigadores dijeron que los sujetos participantes en ambos estudios eran alemanes, pero esperaban que los descubrimientos fueran aplicables a todo el mundo ya que la envidia es un sentimiento universal, como el posible impacto del uso de Facebook.
"Desde la perspectiva de un proveedor, nuestras conclusiones muestran que los usuarios perciben frecuentemente Facebook como un ambiente estresante, lo que podría, a largo plazo, dañar la sostenibilidad de la plataforma", concluyeron los investigadores.
Tomado de: “¿Facebook, nido de la envidia?”, disponible en: https://expansion.mx/tecnologia/2013/01/22/facebook-nido-de-la-envidia (Consultado 10 Enero de 2024).
Contesta las siguientes preguntas:
1.-
De las palabras subrayadas en la siguiente cita, identifica sus respectivos
antónimos.
"La extensa y ubicua presencia de envidia en las redes sociales es una muestra de cómo pueden socavar la satisfacción vital de los usuarios".
A) Larga, triste, ayuda.
B) Breve, melancólica, borrar.
C) Intermitente, frustrada, minimizar.
D) Reducida, ausente, consolidar.
2.-
¿Cuál es la cusa o razón secundaria que provoca el resentimiento entre los
usuarios de Facebook?
A) Las fotografías de vacaciones publicadas y de éxitos obtenidos con el número de comentarios de éstas.
B) La interacción social de los usuarios de Facebook y su comparación del número de “me gusta”, entradas y felicitaciones que tiene respecto a sus amigos.
C) Las fotografías de cumpleaños publicadas y el número de las felicitaciones y comentarios obtenidos en éstas, es decir, la interacción social lograda.
D) Las fotografías de vacaciones publicadas y el número de “me gusta” obtenidos.
3.-
La idea principal que mantiene el texto consiste en:
A) Evidenciar a través de estudios científicos las insatisfacciones y emociones que causa en los usuarios de Facebook.
B) Evidenciar que son altas las estadísticas de frustración e insatisfacción entre los usuarios de Facebook en la medida que observan en las publicaciones de sus amigos y sus publicaciones relacionadas con sus vacaciones, éxitos familiares, personales, aspectos sociales y de atractivo físico.
C) Informar que Facebook es la red social más importante del mundo y los efectos nocivos que genera entre los usuarios.
D) Demostrar que son altas las estadísticas de frustración e insatisfacción entre los usuarios de Facebook en la medida que observan en las publicaciones de sus amigos y sus publicaciones relacionadas con sus vacaciones, éxitos familiares, personales, aspectos sociales y de atractivo físico.
4.-
Son factores que provocan envidia, tristeza y soledad en los usuarios de
Facebook.
A) Ser testigo de las vacaciones, la vida amorosa y los fracasos laborales de los amigos en Facebook.
B) Ser testigo de las vacaciones, la vida amorosa y los éxitos laborales de los amigos en Facebook.
C) Ser lector de las vacaciones, la irrealizable vida amorosa y los éxitos laborales de los amigos en Facebook.
D) Ser testigo de las irrealizables vacaciones, la vida amorosa y los amigos en Facebook.
SESIÓN 3.
EL RESUMEN Y LAS IDEAS PRINCIPALES.
¿Qué es un resumen?
Es un escrito que transmite la información de otro texto de manera más breve, extrayendo las ideas principales. Por lo tanto, hacer resúmenes es una técnica de estudio básica: pues exige una lectura detenida, atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en la lectura, texto, novela, libro, reportaje que se realice.
¿Para qué sirve un resumen?
Tiene como finalidad retomar rápidamente las ideas y conceptos fundamentales, también recapitula de manera breve y global, los contenidos del texto en poco tiempo o que busca información específica y precisa.
¿Cómo hacer resúmenes?
Elaborar un resumen equivale a transformar un texto original en otro texto que reproduzca las ideas principales en forma global y breve, se recomienda aplicar la siguiente metodología.
Metodología para elaborar un resumen.
1.- Selección. Consiste en la elección de la información más importante dentro del texto para construir el sentido global, identificando la idea central de cada párrafo, retomando las ideas del autor.
2.- Supresión u omisión. Se elimina la información irrelevante.
3.- Generalización. Se generalizan las características particulares de elementos básicos, que respondan: ¿Qué? ¿Quién o quiénes? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué?
4.- Integración o construcción. Se conjuntan todos los datos citados en orden que aparecen en el texto, añadiendo nuestro conocimiento para generar un resumen global.
¿Cómo identificar a la conclusión?
El contenido de los textos puede dividirse en tres partes específicas.
Estructura
de un texto.
A)
Introducción.
Se plantea en motivo por el cual se elaboró la obra, se dan expectativas y resultados.
B)
Desarrollo.
En el contenido: evidencia conocimientos teóricos, el planteamiento del problema y métodos para aplicar posibles soluciones, sustentada en ejemplos, con la finalidad de exponer y explicar ideas, conceptos e investigaciones del tema en cuestión.
C)
Conclusión.
Consiste en el cierre donde se exponen los resultados obtenidos, reflexiones generadas.
Al redactar es primordial emplear algunas expresiones que establecen jerarquías, esto es, conectores que indican el orden de importancia en lo expuesto.
Lugar/Ubicación
dentro del texto. |
Función. |
Fundamentada. |
Nexos. |
Inicio
del texto. |
Argumento
más importante. |
La
idea principal. |
La
razón primordial… En
primer lugar… Inicialmente… |
Comentarios. Explicaciones. |
Complementan
la información. |
Las
ideas secundarias. |
Otra
razón por la que… También… |
Ejemplos. |
Casos
específicos. |
Sirven
para validar, comprobar, demostrar. |
Por
ejemplo… |
Final,
Conclusión, Resultados. |
Última
idea por exponer. |
Concluye
el texto o el discurso. |
Finalmente… Por
consecuencia… Por
ultimo… Así
es… Como
resultado… Consecuentemente… De
ello, resulta que… Entonces… |
ACTIVIDAD.
Instrucciones: lee la siguiente noticia y posteriormente contesta lo que se te pide.
Uso de las redes
sociales y atraso escolar.
Víctor
Humberto Clemenceau.
Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la comunicación intercontinental y el traslado en tiempo real de la información. Pero en los últimos años han traído desórdenes y hasta riesgos para los usuarios y para quienes los rodean. Por principio, las nuevas generaciones, cada vez más obesas, no logran despegarse del asiento frente al monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus celulares y BlackBerry, perdiendo no solo tiempo de interacción real con humanos tangibles, especialmente sus familiares, sino también postergando sus tareas y estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas redes sociales, llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión, entonces se habla ya de adicción a las redes sociales.
Esta enfermedad aumenta enormemente, y miles de personas pierden no solo materias escolares, algunas el año escolar por completo e incluso el trabajo, cuando desatienden en su totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en las redes, aunque sea algo totalmente absurdo.
Por otra parte, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios, quienes los acosan y suben fotos o videos humillantes de sus incautas víctimas, quienes las más de las veces, dan información privada a cualquiera que quiera interactuar con ellas, sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto, cuando otro conocido les manda la información. Es entonces que se dan cuenta de su error, pero demasiado tarde: su imagen está dañada y es casi imposible de borrar del Internet.
Por eso es mejor usar las redes sociales, solo para lo que fueron hechas, pero cuidando no caer en la adicción ni descuidar los estudios. Pueden ser muy entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en él se necesita conocimientos reales, fuera de la realidad virtual.
Tomado de: https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_04/nt190413/opinion.php?n=18&-uso-de-las-redes-sociales-y-atraso-escolar (Consultado el 10 de Enero de 2024).
Contesta
las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuál es la situación que está planteado el primer párrafo?
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2.-
¿Cuáles son los nexos que aparecen en el primer párrafo y que función tiene
cada uno de ellos?
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3.-
¿Cuál es la oración principal del segundo párrafo y a qué tipo de nexo
pertenece el nexo contenido?
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4.-
¿En qué parte del texto se evidencia una comparación? Transcribe el párrafo.
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
5.-
¿Cuáles son los argumentos del autor?
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
6.-
¿Qué entiendes por jerarquización de la información?
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
7.-
¿Cuáles son los nexos empleados para concluir el artículo?
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
8.-
Elabora un párrafo de conclusión en 4 líneas argumentando tu opinión respecto
al artículo, en él deberás incluir al menos 4 conectores de cierre.
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
9.- Coloca en cada columna los nexos utilizados como expresiones para relacionar ideas.
Expresiones
para jerarquizar ideas.
Argumento
más importante. |
Desarrollo
comentarios explicaciones. |
Cierre
o conclusión de la última idea. |
Nexo
|
Nexo |
Nexo |
10.-
Complementa con 6 argumentos la siguiente tabla comparativa.
Argumentos
a favor del uso de las redes sociales. |
Argumentos
en contra del uso de las redes sociales. |
1.-
2.-
3.-
|
1.-
2.-
3.-
|
SINÓNIMOS
1.- DISPLICENTE
A)
impasible
B)
interesado
C) entusiasta
D)
disperso
E) complaciente
2.- EFÍMERO
A)
duradero
B)
eterno
C) permanente
D)
perpetuo
E) breve
3.- MORDAZ
A)
benévolo
B)
suave
C) incisivo
D)
patológico
E) gentil
4.- IRREVERENTE
A)
revocable
B)
obstruir
C) impío
D)
irremediable
E) resolución
5.- EXPEDIR
A)
mandar
B) obstruir
C) exploración
D)
expediente
E) liberar
6.- ABSURDO
A)
lógico
B) contradictorio
C) sensato
D)
razonable
E) ilógico
7.- EMBARAZOSO
A)
incomodo
B)
facilidad
C) fluidez
D)
sencillo
E) aplomo
8.- ABULIA
A)
energía
B) desinterés
C) dinamismo
D) interés
E) actividad
9.- ABIGARRO
A) sencillo
B)
sobrio
C) sobrecargado
D) simple
E) exquisito
10.- DILIGENCIA
A)
negligencia
B)
desinterés
C) presteza
D)
turbulencia
E) profesional
11.- MANCILLAR
A) limpiar
B) pulir
C) enaltecer
D) honrar
E) agraviar
12.- CAUTELA
A) inocencia
B) descuido
C) prudencia
D) precavida
E)
impudencia
13.- ABRUPTO
A) violencia
B) amable
C) afable
D)
llano
E) tierno
14.- COLISION
A) acuerdo
B) conformable
C) accidente
D) embate
E) topar
15.- DEVOTO
A) incrédulo
B) religioso
C) ateo
D)
impío
E) puro
16.- COHERENTE
A) incoherente B) ilógico C) desfasado
D) congruente E) enlace
17.- EXTRAORDINARIO
A) corriente B)
habitual C) excepcional
D) intrascendente E)
trivial
18.- TURBIO
A) transparente B) evidente C) nítido
D) nebuloso E) patente
19.- NATIVO
A) extranjero B)
ajeno C) foráneo
D) originario E) externo
20.- EXTRÍNSECO
A) exterior B)
interno C) intrínseco
D) extremo E) tolerante
21.- INDIGNO
A)
justo
B) ruin
C) digno
D)
honroso
E) ejemplar
22.- DIVULGAR
A)
difundir
B) reservar
C) silenciar
D)
callar
E) prohibir
23.- GRÁCIL
A)
fino
B) pesado
C)
voluminoso
D)
tosco
E) burdo
24.- INTRÉPIDO
A) temeroso
B) prudente
C) precavido
D) inocente
E) valiente
25.- DESPRECIABLE
A)
reprobable
B)
encomiable
C) mérito
D)
alabable
E)
ponderable
26.- PESIMISMO
A) optimismo
B) ánimo
C)
positivismo
D)
negatividad
E) tristeza
27.- SUBORDINACIÓN
A)
independiente
B) autónomo
C) sublevado
D)
jefe
E)
subalterno
28.- PARCO
A)
exagerado
B)
abundante
C) parlanchín
D)
locuaz
E) sobrio
29.- CADUCO
A)
decadente
B) perene
C) duradero
D)
lozano
E)
continuado
30.- DESVAÍDO
A) desteñido
B) colorido
C) intenso
D) definido E) brillante
31.- OTORGAR
A)
rehusar
B) negar
C) pedir
D)
recibir
E) conceder
32.- GUERRA
A) paz
B) hostilidades
C) tregua
D) concordia
E) pelea
33.- HOLGADO
A)
estrecho
B) ceñido
C) pobre
D)
amplio
E) mísero
34.- PRODIGAR
A) dar
B) escatimar
C) ahorrar
D) conseguir
E)
generosidad
35.- BARATO
A)
rebajado
B) caro
C) fraude
D)
oportunidad
E) accesible
36.- GARBO
A)
desaliño
B) fealdad
C) elegancia
D)
mezquindad
E) desgarbo
37.- ADINERADO
A)
pobre
B) opulento
C) mísero
D) miserable
E)
empresario
38.- OBSEQUIOSO
A) grosero
B) descortés
C)
complaciente
D)
tacaño
E) egoísta
39.- PROSAICO
A)
elevado
B) vulgar
C)
espiritual
D) altruista
E) recatado
40.- SÚBITO
A)
lento
B) paulatino
C) pausado
D) prudente
E)
inesperado
41.- PERTURBAR
A)
tranquilizar
B) sosegar
C) inquietar
D)
atender
E)
precipitar
42.- CESANTE
A)
activo
B) trabajador
C) hábil
D)
desempleado
E) detenido
43.- MERMA
A)
incremento
B)
pérdida
C) aumento
D)
meritorio
E) auténtico
44.- VULNERABLE
A)
enérgico
B) fuerte
C) recio
D)
frágil
E)
inexpugnable
45.- CERTEZA
A) seguridad
B) duda
C)
inseguridad
D)
probable
E) verdadero
46.- DUBITATIVO
A)
decidido
B) resuelto
C) dudoso
D)
intrépido
E) pensativo
47.- FINGIDO
A) auténtico
B) verdadero
C) simulado
D)
sincero
E) leal
48.- INCLUSIÓN
A)
omisión
B) separación
C) exclusión
D) inserción
E)
intromisión
49.- CLAUSURAR
A)
cerrar
B) abrir
C) iniciar
D) inaugurar
E) autorizar
50.- TRUCULENTO
A)
alegre
B) espantoso
C) grato
D)
amable
E) suave
ANTÓNIMOS.
INSTRUCCIONES: identifica la palabra que indica el antónimo correcto en cada
caso.
1.- LÍVIDO
A)
amoratado
B)
pálido
C)
congestionado
D)
azulado
2.- TEMPLANZA
A)
moderación
B) sobriedad
C)
intemperancia
D)
prudencia
3.- DÓCIL
A)
rebelde
B) manso
C) sumiso
D) obediente
4.- PERVERSO
A)
noble
B) bondadoso
C) malvado
D) virtuoso
5.- FLÁCCIDO
A)
rígido
B) lacio
C) flojo
D)
fofo
6.- RECOLECTAR
A) cosechar
B) recoger
C) reunir
D) dispersar
7.- INCÓGNITA
A)
misterio
B) revelación
C) enigma
D) secreto
8.- BALDÍO
A)
estéril
B) inútil
C) fértil
D)
ineficaz
9.- NUTRIDO
A)
abundante
B) escaso
C) copioso
D)
lleno
10.- BENDITO
A)
maldito
B) consagrado
C) bienaventurado
D)
santo
11.- SOLEMNE
A)
majestuoso
B) grandilocuente
C) fastuoso
D) informal
12.- HILARIDAD
A)
ovillo
B) gracia
C) jocoso
D)
seriedad
13.- PAVOR
A)
valor
B) horror
C) pánico
D)
terror
14.- SOBRENATURAL
A)
divino
B) terrenal
C)
ultraterreno
D)
celestial
15.- ALEATORIO
A)
fortuito
B) incierto
C) azaroso
D) seguro
16.- VENERACIÓN
A)
consideración
B) respeto
C) desprecio
D) devoción
17.- MISÁNTROPO
A)
retraído
B) insociable
C) huraño
D) sociable
18.- ESTUPENDO
A) admirable
B) magnífico
C) soberbio
D)
pésimo
19.- NÁUTICO
A) terrestre
B) oceánico
C) marítimo
D)
naval
20.- TRIFULCA
A)
pendencia
B) disputa
C) paz
D)
gresca
21.-JUSTIFICAR
A)
explicar
B) probar
C) aducir
D)
culpar
22.- GENERAR
A) extinguir
B) engendrar
C) procrear
D) producir
23.- OLVIDO
A)
desmemoria
B) omisión
C) recuerdo
D)
abandono
24.- ULTIMAR
A) terminar
B) concluir
C) acabar
D) comenzar
25.- LÍCITO
A)
legal
B) ilegal
C) jurídico
D) permitido
26.- HOLGAZÁN
A) haragán
B) gandul
C) perezoso
D) trabajador
27.- PETULANTE
A) engreído
B) creído
C) presuntuoso
D) modesto
28.- VITALIDAD
A)
energía
B) fuerza
C)
decaimiento
D)
brío
29.- FERVOR
A) devoción
B) indiferencia
C)
exaltación
D)
entusiasmo
30.- DENIGRAR
A)
halagar
B) difamar
C)
desacreditar
D)
desprestigiar
31.- BARBARIE
A) incultura
B) rudeza
C)
salvajismo
D)
cultura
32.- INICUO
A)
injusto
B)
arbitrario
C) infame
D) noble
33.- SÓRDIDO
A) indecente
B) obsceno
C) vil
D)
decente
34.- VORAZ
A)
ávido
B) moderado
C)
insaciable
D)
ansioso
35.- SUBVENCIÓN
A)
suministro
B) recaudación
C) ayuda
D)
subsidio
36.- HACINAR
A)
esparcir
B) apilar
C) reunir
D)
amontonar
37.- ABJURAR
A)
renegar
B) ratificar
C) apostatar
D)
abandonar
38.- DISCORDANTE
A)
contrario
B) opuesto
C)
incoherente
D) conforme
39.- ODRE
A) abstemio
B) borracho
C) bebedor
D)
beodo
40.- GÉNESIS
A)
origen
B) principio
C) fin
D)
creación
41.- OMNIPOTENTE
A) impotente
B) todopoderoso
C) absoluto
D) poderoso
E) potente
42.- FÚNEBRE
A) funesto
B) festivo
C) funerario
D)
luctuoso
E)
necrológico
43.-MANUMITIR
A) esclavizar
B) loar
C) liberar
D)
emancipar
E) libertar
44.- EMINENCIA
A)
excelencia
B)
grandeza
C)
inferioridad
D)
dignidad
E)
distinción
45.- ATAVIAR
A)
cubrir
B)
tradicional
C) adornar
D)
engalanar
E) desnudar
46.- JÚBILO
A) regocijo
B) alboroza
C) congoja
D) exultación
E) gozo
47.- RECAPITULAR
A) resumir
B) compendiar
C) rememorar
D)
sintetizar
E) ampliar
48.- IRRADIAR
A) emanar
B) despedir
C) emitir
D)
absorber
E) fulgurar
49.- LÚGUBRE
A) lóbrego
B) oscuro
C) tétrico
D)
taciturno
E) luminoso
50.- PERENTORIO
A) urgente
B) apremiante
C)
impostergable
D) ineludible
E) dilatorio
ANALOGÍAS
1.- Párrafo es a prosa, como estrofa es
a:
A)
texto B) narración
C)
noticia
D) verso E) ensayo
2.- Médico es a
hospital, como músico es a:
A)
salón B)
escuela C)
auditorio
D) palco E) convención
3.- Toro es a
becerro, como oso es a:
A)
lobezno B)
lobo C)
osezno
D) asno E) cachorro
4.- Plancha es a
tela, como cerrote es a:
A)
aluminio B) hierro C)
vidrio
D) madera E) árbol
5.- Uva es a vino,
como manzana es a:
A)
jugo B)
néctar C)
mermelada D)
sidra E) puré
6.- Hormiguero es
a hormiga, como apiario es a:
A)
ave B)
avispa C)
serpiente
D) parvada E) abeja
7.- Albañil es a
pala, como médico es a:
A)
lápiz B)
remedio C)
recetario
D) sumadora E) estetoscopio
8.- Trigo es a
cereal, como espinaca es a:
A)
trigal B)
fruta C) legumbre
D)
lechuga E) ensalada
9.- Piloto es a
avión, como jinete es a:
A)
pasajero B) carreta C)
animal
D) caballo E) auto
10.- Ave es a
parvada, como pez es a:
A)
rebaño B) colmena C)
grupo
D) manada E) cardumen
11.- Gramo es a kilogramo, como
milímetro es a:
A)
yarda B)
metro C)
decímetro
D) hora E) centímetro
12.- Débil es a
fuerte, como cobarde es a:
A)
osado B) pusilánime C)
incomodo D)
victima E) sensible
13.- Bombero es a
manguera, como pescador es a:
A) mar
B) huachinango C) camarón D)
lancha E) red
14.- Docto es a
inculto, como sabio es a:
A)
ilustrado B) literato C)
instruido
D) letrado E) ignorante
15.- Popocatépetl
es a volcán, como Andes es a:
A) océano
B)
río
C)
cerro
D) cordillera E) cráter
16.- Tortuga es a
caparazón, como caracol es a:
A) pez
B)
molusco C)
huesos
D) concha E) tejido
17.- Poeta es a
redondilla, como escultor es a:
A)
lápiz B)
edificio C)
escultura
D) fundidor E) diseñador
18.- Afable es a
intratable, como agradable es a:
A)
iracundo B) afectuoso C)
cálido
D) brusco E) antipático
19.- Agreste es a
refinado, como educado es a:
A)
tosco B)
culto C)
erudito
D) sabio E) docto
20.- Pintura es a
Da Vinci, como escultura es a:
A)
Picasso B) Van
Gogh
C)
Degas
D) Cervantes
E) Rodin
21.- Moneda es a numismático, como:
A) caballo a cinéfilo B)
altruista a hospicio C) estampilla
a filatelista
D) jardinero a rosas E)
abogado a juicio
22.- Tigre es a mamífero, como:
A) alacrán a insecto B)
cabra es a queso C) oso es a
carnívoro
D) grillo es a artrópodo E) serpiente es a ovíparo
23.- Gato es a maullar, como:
A) canguro a saltar B)
vaca a relinchar C) oveja a balar
D) perro a morder E)
león a cazar
24.- Chihuahua es a Yucatán, como:
A) Tepic a Guadalajara B) Yucatán a Mérida C) Puebla a Nayarit
D) Nuevo León a Quintana Roo E)
Chihuahua a Chihuahua
25.- Queso es a leche, como:
A) azúcar es a pan B) trigo es a cavada C) lápiz a papel
D) salsa a tamal E)
gasolina a petróleo
26.- Italia es a Portugal, como:
A) Alemania a Brasil B) México a Colombia C) Japón a China
D) Estados Unidos a Nueva York E)
Dinamarca a Grecia
27.- Termómetro es a temperatura,
como:
A) litro a mililitro B) hilo a suéter C)
cuaderno a hoja
D) balanza a gramos E) hojas a impresora
28.- Arquitecto es a edificio, como:
A) piloto a avión B) mecánico a auto C)
escritor a novela
D) maestro a alumno E) policía a delincuente
29.- Impresora es a imprimir, como:
A) calculadora a calcular B) cocinero a restaurante C) cerrote a madera
D) martillo a clavo E)
sartén a carne
30.- Cincel es a escultura, como:
A) brocha a albañil B) pintura a pianista C) partitura a nota
D) pincel a pintor E)
sartén a restaurante
No hay comentarios:
Publicar un comentario